celulitis y soluciones

Os contamos como y el por que de la celulitis, soluciones y que es la celulitis infecciosa además de remedios, todo de una forma clara y concisa.

¿Qué es la celulitis?

La celulitis, también conocida como lipodistrofia ginecológica, se refiere a la acumulación de grasa en el tejido fibroso de la región subcutánea. Estas bolsas de grasa causan irregularidades, como ondulaciones y contracciones en la hipodermis (la capa más profunda de la piel, donde se encuentran los tejidos grasos y fibrosos), porque mientras se empuja la piel hacia arriba, el tejido fibroso tira hacia abajo. Los hoyos aparecen con mayor frecuencia en las nalgas, muslos, abdomen, cuello y brazos, dando un aspecto de «piel de naranja» a la piel.

La estructura de las fibras del tejido conectivo femenino favorece la aparición de la celulitis, por lo que su aparición es mayor en las mujeres. No se caracteriza como una enfermedad, porque es una forma natural de almacenar grasa por el cuerpo, pero es el objetivo de preocupaciones estéticas y puede llevar a una molestia emocional relacionada con su apariencia.

Celulitis Infecciosa

celulitis infecciosa

A diferencia de la lipodistrofia ginoide, la celulitis infecciosa es una enfermedad grave que puede ser mortal. Se refiere a la contaminación del tejido subcutáneo, que puede ser causada por varias bacterias, siendo la más común el estreptococo. Ocurre cuando hay una «puerta» en la piel, como lesiones o heridas, y su frecuencia es mayor en las piernas.

Esta enfermedad, la celulitis infecciosa puede afectar a hombres y mujeres de cualquier edad, especialmente cuando tienen baja inmunidad. La región inflamada se vuelve rojiza, sensible y caliente. Si no se trata correctamente, la infección puede propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte.

Existen varias formas de clasificar la celulitis, la más conocida:

Por el grado de intensidad de los surcos

  • Grado 1: Aparece sólo si hay una compresión de la región en cuestión;
  • Grado 2: Algunos agujeros aparentes incluso sin presionar el área;
  • Grado 3: Más visible y más profundo;
  • Grado 4: Intenso en cantidad y profundidad de los agujeros, lo que puede causar molestias e incluso dolor.

Causas de la celulitis

La celulitis es principalmente el resultado de la influencia genética, pero hay otros factores que pueden intensificarla. El sedentarismo, el cigarrillo, la baja ingesta de líquidos y el uso de ropa muy ajustada se consideran factores relevantes para su aparición, ya que favorecen una mala circulación sanguínea, lo que provoca una mayor retención de agua, toxinas y grasas en las células. Cuanto más grasa se acumula, más difícil se vuelve la circulación sanguínea, formando así un círculo vicioso.

La hormona del estrés favorece la retención de líquidos en el cuerpo, facilitando la aparición de la celulitis. Por lo tanto, la mala calidad del sueño, que contribuye a la liberación de esta hormona, también se considera una causa. Otras hormonas también influyen en la existencia de la lipodistrofia ginoide, como los anticonceptivos y los repositores de hormonas (estrógeno y progesterona). Además, la desregulación hormonal causada por la menopausia y el embarazo puede convertirse en causas considerables.

No es necesario tener sobrepeso para que no haya un equilibrio ideal entre la grasa corporal y la masa muscular. Sin embargo, es común que esta capa de grasa sea más alta en pacientes con sobrepeso. Por lo tanto, una nutrición inadecuada es también un elemento considerable en la formación de la celulitis.

LEER  Piel perfecta manten su hidratación natural

Factores de riesgo

En los hombres, la presencia de celulitis es más rara. Esto sucede porque, mientras que en el tejido adiposo femenino las fibras son perpendiculares a la piel, conectándola con el tejido muscular más profundo, en los hombres los filamentos son más gruesos y resistentes y se unen a los músculos de forma oblicua.

Además, el estrógeno, una hormona producida por las mujeres, intensifica la retención de líquidos y envía grasa directamente a los glúteos y los muslos. En contraste, la testosterona, producida por el cuerpo masculino, envía grasa directamente al abdomen, además de hacer que ganen más masa muscular que grasa. Por lo tanto, en general, sólo los hombres con sobrepeso tienen celulitis.

Algunos factores externos también pueden influir en la manifestación de las imperfecciones, como una dieta desequilibrada, un estilo de vida sedentario, una producción irregular o la ingestión de hormonas, hábitos como fumar y beber mucho alcohol.

malos hábitos favorecen la aparición de la celulitis

Síntomas de la celulitis

Común en los muslos, nalgas, abdomen, cuello, brazos y senos, la celulitis, además de las obstrucciones visibles, puede causar:

  • Sensibilidad;
  • Enrojecimiento;
  • Dolor
  • Piel brillante, hinchada e irregular;
  • Aparición de bultos;
  • En casos más extremos, la piel puede endurecerse y presentar nódulos.

Diagnóstico de la celulitis

Incluso sin traer consecuencias clínicas, la celulitis trae una gran preocupación estética, que puede causar situaciones embarazosas debido a la insatisfacción con el cuerpo. El examen para obtener un diagnóstico es físico y lo realiza un dermatólogo o un fisioterapeuta especial.

Tratamiento de la celulitis

Aunque no existe cura para la celulitis, existen prácticas que ayudan a eliminarla o, al menos, a suavizar su apariencia. Existen varios tipos de tratamiento. Míralos:

  • Drenaje linfático

Es un masaje terapéutico que lleva líquidos y toxinas del cuerpo a los vasos del sistema linfático, los cuales recogen estos líquidos y los filtran al torrente sanguíneo para luego ser eliminados por la orina. Así, el drenaje linfático previene la celulitis, elimina la hinchazón del cuerpo y mejora la circulación. Se puede hacer manualmente o con un dispositivo.

  • Drenaje linfático mecánico

También conocido como terapia de presión, es un sistema de compresión mecánica controlado por una computadora. Tiene 5 cámaras separadas que se colocan alrededor de la extremidad del paciente y se operan con el uso de bombas de insuflación.

  • Radiofrecuencia

Procedimiento realizado por un dispositivo que emite de 30.000 a 40.000 voltios a través de radiación electromagnética, que calienta las capas más profundas de la piel, derritiendo la grasa y emitiendo una corriente que genera la remodelación de la fibra de colágeno. Actúa directamente en la inflamación del tejido adiposo, actuando como drenaje linfático para reducir las toxinas del organismo y mejorar el aspecto de la celulitis.

  • Reacción

La reacción asocia tres niveles de radiofrecuencia con un sistema de succión. Atenúa la celulitis, mejora la circulación sanguínea y minimiza la flacidez y la grasa localizada. El dispositivo regula la intensidad y profundidad de la radiofrecuencia en la piel, alcanzando capas profundas de grasa.

  • Subcisión

Se sabe que las divisiones fibrosas entre los compartimentos de grasa debajo de la piel tiran de la piel hacia abajo para que causen depresión. La subcisión consiste en la ruptura de estas divisiones mediante la inserción de una aguja biselada bajo la piel. En algunos casos, también se realiza la segmentación de los vasos sanguíneos. Como consecuencia, se producen hematomas que estimulan la formación de un nuevo tejido, redistribuyendo la grasa. Cuando es necesario, se utiliza anestesia.

  • Liposucción

Es una técnica tradicional que aspira la grasa por medio de cánulas (tubos que pueden ser de plástico, metal o goma), introduciéndola en el cuerpo del paciente. No está indicado para personas con piel muy flácida, ya que su eficacia depende de la elasticidad de la piel.

  • Mesoterapia

También conocida como intradermoterapia, es un tratamiento estético que se realiza mediante la aplicación de enzimas y medicamentos a la piel y los músculos, los cuales varían de acuerdo a las necesidades del paciente. En el caso de la celulitis, el tratamiento se realiza con L-carnitina.

  • Carboxiterapia

El gas se inyecta bajo la piel, mejorando la oxigenación de los tejidos y la circulación celular. Debe realizarse con un fisioterapeuta especializado en dermatofuncional. Es eficaz para reducir la celulitis porque reduce la hinchazón y aumenta la circulación local.

  • Endermología

Al igual que en la carboxiterapia, promueve el desprendimiento de la piel y la capa de grasa, mejorando la circulación sanguínea y disminuyendo la retención de líquidos a través de la succión de la epidermis.

  • Cavitación ultrasónica

Produciendo un efecto de liposucción, pero sin cirugía, es una tecnología ultrasónica que promueve la fragmentación del tejido adiposo, siendo luego absorbido por el sistema linfático y excretado por el cuerpo.

  • Ultrasonido con lipolíticos

Se diferencia de la cavitación ultrasónica por el uso de lipolíticos (sustancias reductoras de grasa) junto con el ultrasonido.

  • Láser

Proporciona la rotura de los haces de grasa, siendo necesario entonces un drenaje linfático para eliminar esta grasa.

  • Yeso liporeductor

Es una técnica natural y eficaz que reduce la flacidez, la medición y la incidencia de la celulitis. A diferencia del vendaje enyesado, un método bien conocido entre las mujeres, el yeso reductor de labios tiene ingredientes activos que penetran en los tejidos, un factor determinante para obtener el resultado deseado. Las principales sustancias utilizadas en este método son:

    • Cafeína: generalmente mezclada con algas, colágeno, castaño de indias y ginkgo biloba, descompone la grasa localizada;
    • Arcilla verde: drenan las toxinas del cuerpo;
    • Acerola: tiene una gran cantidad de vitamina C, es un antioxidante y ayuda en la regeneración celular y la formación natural de colágeno;
    • Lodo negro: elimina las toxinas por el proceso osmótico y la sudoración, regenera los tejidos y estimula la circulación sanguínea;
    • Alcanfor y mentol: descongestionan los tejidos y reducen la retención de líquidos;
    • Elastina: combate la flacidez y mejora la vitalidad de la piel;
    • Aceite de pepitas de uva: revitaliza y previene las estrías;
    • Piña: astringente, antiinflamatorio, regenerador celular y estimulante del sistema linfático.
  • Criolipólisis

Su objetivo es quemar la grasa localizada al colocar un dispositivo en la superficie de la piel, lo que provoca un enfriamiento de la región. De esta manera, también se indica que se realice un drenaje linfático después de la sesión.

  • Cadena rusa

Proporciona estimulación eléctrica a través de electrodos colocados estratégicamente. Estos impulsos generan contracciones musculares involuntarias, lo que aumenta la fuerza y el volumen muscular.

  • Terapia de ondas acústicas

Es un tratamiento no invasivo realizado con el dispositivo D-Actor, que produce ondas acústicas que penetran en la capa subcutánea de la piel y descomponen las células grasas, reducen las mediciones y aumentan el flujo sanguíneo y linfático.

  • Masaje modelador

Aunque no reduce las bolsas acumuladas debajo de la dermis, estimula la circulación sanguínea y redistribuye las células grasas, haciendo que los síntomas disminuyan.

  • Cremas

Los productos anticelulíticos, si no se combinan con otros aliados, es poco probable que logren un resultado significativo. Los activos más comunes que se utilizan son:

    • Centella asiática;
    • Cafeína;
    • Extracto de té verde;
    • Ginkgo biloba;
    • Amarashape;
    • Tratamiento con yodo;
    • Remodulina;
    • Liporeductilo;
    • Adipol.
LEER  ¿Qué hacer ante una crisis epiléptica?

La eficacia de estas cremas depende de la concentración, del grado de celulitis y de los activos. Generalmente se combinan con elementos que combaten la flacidez, como la elastina y el colágeno. También es importante prestar atención a la forma en que ocurre el producto, que debe ser a través de un masaje enérgico y duradero con movimientos de abajo hacia arriba y, preferiblemente, circular.

Medicamentos para la celulitis

Los remedios más comúnmente usados para el tratamiento son:

  • Enzyfor;
  • Clindamicina;
  • Levofloxacina;
  • Novamox 2 X.
  • Claritromicina;
  • Clindamina C;
  • Clavulin;
  • Amoxicilina + Clavulanato de Potasio;
  • Bepeben;
  • Cefanaxil;

Es imprescindible consultar a un médico para saber cuál es el medicamento más indicado.

Conviviendo

Se pueden adoptar algunos hábitos para disminuir la celulitis, evitar que aparezcan más picos y mantener los resultados durante más tiempo.

  • Alimentación

Es preferible que la dieta sea dirigida y acompañada por un nutricionista, pero hay algunos hábitos que pueden suavizar los síntomas de la lipodistrofia ginecológica, como por ejemplo:

  • 2 litros de agua al día: Elimina las toxinas y mantiene la piel elástica y saludable;
  • Agua de coco: Elimina toxinas;
  • Té verde y té con sombrero de cuero: diuréticos;
  • Chispa asiática: diurética y neutraliza la producción de colágeno;
  • Hojas verde oscuro (rúcula y espinacas): Mejoran la circulación y son antioxidantes;
  • Gelatina, fresa, mora y frambuesa: tienen colágeno.
  • Frutos rojos: Tienen vitaminas C y A, que además de ser antioxidantes, fortalecen los vasos sanguíneos;
  • Piña: Rica en bromelina, que actúa como antiinflamatorio;
  • Manzana: Difícil de absorber grasas;
  • Pera: antioxidante;
  • Semillas oleaginosas (nueces, castañas y almendras): Son antioxidantes y tienen selenio, que entre sus muchos beneficios, favorecen el aumento de masa muscular y la pérdida de peso;
  • Salmón, sardinas y atún: Rico en omega 3, que reduce los niveles de carbohidratos en el cuerpo.
  • Soja: Posee isoflavonas, que regulan los niveles de estrógeno en las mujeres.
  • Algas: Contiene yodo, que previene las fluctuaciones hormonales;
  • Castaño de Indias: Tiene propiedades antiinflamatorias y vasoactivas, además de contener scine, una poderosa sustancia en la lucha contra la celulitis. Se puede consumir ya sea a través de la ingestión de 250 a 300 mg de su extracto seco, 1 a 2 veces al día junto a las comidas, o a través de su té. Para ello, ponga 1 cucharadita de sus hojas secas en una taza de agua hirviendo y manténgalo en reposo durante 10 minutos. Corona entonces.
LEER  Como cortar la regla de inmediato

Por lo tanto, usted debe beber mucho líquido y comer alimentos diuréticos, antioxidantes y antiinflamatorios. Consumir muchas verduras y frutas, alimentos con colágeno, proteínas, fibras, potasio y vitamina A, C y E también ayuda.

Además, debe evitarse:

  • Los alimentos pesados en la noche, debido a que el ritmo biológico es menos intenso, se gastan menos calorías, y por lo tanto los excesos se convierten en depósitos de grasa;
  • Alimentos enlatados o alimentos con muchos conservantes;
  • Consumo excesivo de alcohol;
  • Aceite (sustituir por aceite de oliva);
  • Comidas muy grasosas.

Ejercicios físicos

La práctica de ejercicios físicos es importante en la reducción de la celulitis, ya que además de quemar la grasa almacenada en la región hipodérmica, mejora la circulación sanguínea, evitando que haya aún más almacenamiento de toxinas.

Debe enfocarse en ejercicios que apuntan a la pérdida de grasa (aeróbicos), y también en aquellos que promueven el fortalecimiento muscular, tales como:

  • Camina;
  • Corriendo;
  • Nadando;
  • Hidrogimnasia;
  • Yoga;
  • Pilates;
  • Bicicleta estática;
  • Culturismo.

Además de estas costumbres, masajear la zona afectada con lufa vegetal o una mezcla de dos cucharadas de aceite de oliva con una cucharada de café en polvo, evitando fumar y sentarse durante mucho tiempo, también mejoran la circulación.

Prevención

De la misma manera que es necesaria una dieta equilibrada, rica en fibras, alimentos diuréticos, antioxidantes y antiinflamatorios, y la práctica de ejercicios físicos para mitigar los síntomas de la celulitis, estas actitudes contribuyen mucho para que no aparezcan o se intensifiquen.

La celulitis, a pesar de no ser considerada una enfermedad, genera una insatisfacción estética en la mayoría de las mujeres. Por lo tanto, comparta este artículo para que más personas conozcan sus causas y tratamientos y puedan así reducir sus síntomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad