dolor de ciática

Contenidos

Síntomas y consecuencias de pinchar nervio ciático

Es vital conocer cómo puede afectar tu salud el hecho de padecer un pinzamiento del nervio ciático, hoy día son muchas las personas que sufren los fuertes dolores y las consecuencias que origina esta inquietante patología, es por ello que en esta oportunidad  coloco a tu disposición una importante información con la que no solo aprenderás el origen de dichos síntomas sino también cómo pueden influir  en tu bienestar.

¿Por qué se pincha el nervio ciático?

El pinzamiento del nervio ciático se produce debido a tres (3) importantes eventos que atacan la estructura del nervio ciático, a continuación mencionare cada una de ellas:

  • Como principal causa de pinzamiento del nervio ciático y considerada la más frecuente entre los pacientes tenemos la hernia de disco, la cual se produce cuando la cobertura exterior del disco sufre algún daño y su núcleo pulposo sale o se desplaza fuera de su lugar de origen, dando lugar al dolor, hormigueo o entumecimiento característico de la patología en estudio.
  • El crecimiento de un espolón óseo en las vertebras es otro importante motivo de la aparición del pinzamiento del nervio ciático, este problema es común entre pacientes cuya edad es igual o mayor a los sesenta (60) años.
  • Un estrechamiento de la columna vertebral también puede dar lugar al pinzamiento del nervio ciático y por ende el desarrollo de los dolores propios de la enfermedad.
  • Por último es importante mencionar los tumores que se desarrollan en zonas adyacentes al recorrido del nervio ciático y que pueden aunque con menor frecuencia provocar el pinzamiento de tan importante nervio.

cómo curar ciática

Factores que influyen de forma directa

Existen algunos factores a los que se le atribuyen el aumento de las probabilidades de desarrollar un pinzamiento del nervio ciático, resulta importante mencionarlas como información de gran utilidad en la prevención de la enfermedad:

  • A medida que la persona se hace mayor (50 – 60 años) se encuentra más propensa a desarrollar espolones y hernias, por tal razón es fundamental el cuidado adecuado y oportuno desde temprana edad de la salud de tus huesos y demás estructura ósea.
  • El sobrepeso es una terrible amenaza para la salud, el exceso de peso afecta o genera cambios o lesiones a nivel vertebral debido a la sobrecarga que sufre.

La solución correcta es mantener una dieta sana y balanceada, además de la práctica de ejercicios que sin duda te ayudaran a regresar al peso adecuado para ti.

  • El riesgo de sufrir lesiones en los nervios y por ende un posible pinzamiento, aumenta cuando el paciente sufre diabetes, de allí la importancia de controlar la ingesta de azucares.
  • La ocupación es otro factor desencadenante del pinzamiento de la ciática, permanecer mucho tiempo sentado, levantar mucho peso, girar repetidas veces e incluso manejar durante largos periodos de tiempo, hace que las probabilidades de sufrir este mal aumenten desproporcionadamente.

Atender tu salud desde joven es primordial, cuidar de tu cuerpo y de cada una de sus partes será la diferencia entre estar convaleciente y  saludable.

Síntomas

Los malestares o dolores del pinzamiento del nervio ciático pueden variar dependiendo del grado de daño o lesión que presente este nervio, a continuación los síntomas que caracterizan a esta enfermedad:

  • Dolor punzante en el glúteo.
  • Hormigueo en la pierna afectada.
  • Entumecimiento de la pierna y el pie que padece la lesión.
  • Sensación de ardor o quemazón.

Es posible que algunos pacientes presenten un dolor sordo o silencioso y que se desarrolle cuando el pinzamiento del nervio se ha agravado, en estos casos se considera que el paciente padece de un pinzamiento del nervio ciático agudo.

Cuando el dolor es sumamente fuerte o severo, el paciente presenta dificultades para caminar o movilizarse.

Cabe destacar que el pinzamiento del nervio ciático solo afecta una pierna o  más específicamente un solo costado, es decir, es común sentir  dolor en la cadera o en una parte de la pierna y el sucesivo entumecimiento del resto de las parte del miembro inferior que sufre la patología.

Algunos pacientes preguntan,

¿Puede empeorar mi condición?

La respuesta es sí, la condición se puede complicar cuando el paciente está expuesto a las siguientes circunstancias o situaciones:

  1. No recibe la atención médica adecuada.
  2. Al permanecer sentado y pararse repentinamente.
  3. Al levantar objetos pesados.
  4. Al girar bruscamente o caminar un largo trecho.
  5. Al toser, reír o estornudar.

Tu salud mejorara solo si atiendes esa importante parte de tu cuerpo por medio de las indicaciones médicas y las medidas de fisioterapia que con frecuencia se utilizan en casos de pinzamiento del nervio ciático.

Consecuencias

Gracias a las técnicas y a los tratamientos utilizados, hoy día casi el 100% de las personas que han sido afectadas con el pinzamiento del nervio ciático se han recuperado en su totalidad y han logrado retomar sus actividades normales sin ningún tipo de complicaciones.

Sin embargo, un  pequeño porcentaje de la población que no ha recibido tratamiento se ha complicado con otras fuertes patologías como las que a continuación mencionare:

Debilidad y sensibilidad en piernas

La pierna que ha sufrido el pinzamiento del nervio ciático puede desarrollar un debilitamiento que impida realizar las actividades cotidianas a las que el paciente se encuentra acostumbrado.

La pierna afectada también puede presentar una disminución significativa de su sensibilidad, siendo esta consecuencia una de las más temidas por quienes sufren el pinzamiento del nervio ciático y que por alguna razón ya sea interna o externa recaen en un nuevo episodio de dolor  luego de una recuperación anterior.

Incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria o la dificultad que posee del paciente para controlar o llevar a cabo el buen funcionamiento de dos órganos fundamentales de su cuerpo como son, la vejiga y el intestino, es otra de las terribles consecuencias o complicaciones que sufre el paciente diagnosticado de pinchado del nervio ciático sin tratamiento.

Recomendaciones

Ahora bien, no te preocupes, lo dicho anteriormente puede evitarse  si haces uso de algunas de las recomendaciones que dejo para ti en las siguientes líneas, recuerda que mi propósito es brindarte información valiosa acerca de la enfermedad que tal vez este causando estragos en ti, pero también proporcionarte las herramientas para que logres sanarte rápidamente o mejor aun prevenir la enfermedad.

  • Realiza una dieta sana y balanceada, consume los nutrientes que necesita tu cuerpo para estar fortalecido y elimina todas aquellas comidas que provocan un aumento desproporcionado de tu peso corporal que tanto afecta tu salud.
  • Practica deportes y/o ejercicios con los cuales puedas fortalecer tu sistema muscular y óseo.
  • Es importante tener un control riguroso sobre el consumo de azúcar, es vital eliminar toda posibilidad de desarrollar diabetes y con ella el pinchar del nervio ciático.
  • No debes hacer peso o levantar una carga superior para la que tu cuerpo se encuentra preparado.
  • Procura no estar sentado por mucho tiempo, te sugiero realizar breves interrupciones (caminar) dentro de los momentos en que debes permanecer en dicha posición.
  • Es vital el cuidado de tu espalda, para ello debes asegurarte de no realizar ningún movimiento o giro brusco y repentino que pueda afectar una parte tan importante del cuerpo como es tu espalda, sus músculos y nervios.

Tu salud está en tus manos, en tu constancia y dedicación para lograr que enfermedades como un nervio ciático pinchado puedan causar efectos negativos en ti y te impidan desenvolverte normalmente día a día.

Causas y síntomas del dolor de espalda baja, media y alta

dolor de espalda ciática

El dolor de espalda baja es sin lugar a dudas la patología que afecta con mayor frecuencia a miles de personas a nivel mundial, y buscan con mayor frecuencia cuales son las causas y síntomas de esta enfermedad.

El cambio en las exigencias de la rutina diaria, el incremento tanto del tiempo como del volumen de las actividades, e incluso el estrés y todas esas emociones negativas que recaen sobre tu espalda, se conjugan haciendo posible que cada vez sea mayor el número de personas que sufren este dolor.

Aprender cuales son todas aquellas situaciones o circunstancias que originan el dolor de espalda baja, te permitirá prever la ocurrencia de esta patología que tanto afecta tu calidad de vida.

Así que,  te invito a leer este interesante material en el cual encontraras todas las respuestas a esas dudas e inquietudes que puedas tener relacionadas con el dolor de espalda baja. ¡Anímate!, recuerda que tú también puedes ser víctima de esta enfermedad.

Sin más preámbulos, comencemos.

¿Qué significa el dolor de espalda?

El dolor de espalda representa una de las patologías más comunes entre las personas, es la respuesta  del cuerpo al efecto de algunas actividades, posturas, patologías o a presiones de tipo emocional como el estrés, entre los casos más comunes.

Si no te agrada leer mucho, puedes ver el siguiente video donde un profesional médico da respuestas claras sobre algunas dudas sobre el dolor de espalda.

En la mayoría de los casos el dolor de espalda responde a problemas de origen muscular, ya sea por el alza de objetos sumamente pesados, levantamiento de pesas sin ningún tipo precaución o cuidado, esto en el caso de personas que practican ejercicios de esfuerzo en gimnasios, el giro inesperado y excesivo de la cadera o el hecho de permanecer sentada (o) durante largo periodo de tiempo.

Existen algunos casos donde el paciente logra recuperarse rápidamente gracias a la atención oportuna de la patología, solo unos pocos requieren mayor tiempo para sanar su dolencia debido a las complicaciones que dieron origen al dolor o lo avanzado que se encuentre la enfermedad.

¿Cuáles son las causas del dolor de espalda?

Existen diferentes causas que originan el dolor de espalda, entre ellas podemos mencionar las siguientes:

  • Entre las causas más comunes destacan las lesiones ocasionadas por un tirón repentino que afecte los músculos o ligamentos de la espalda, estos pueden ocurrir luego de levantarse de manera imprevista e incorrecta, llevar a cargo un bolso sumamente pesado o por efecto del sobrepeso que obliga a la persona a optar por posturas incorrectas.
  • La edad es otro agente importante en el desarrollo del dolor de espalda, a medida que la edad de la persona avanza se presentan cambios no solo externos o físicos, también se van suscitando cambios a nivel de los discos intervertebrales los cuales comienzan a aplanarse y hacerse cada vez más rígido, razón por la cual ya no poseen la misma capacidad de amortiguar los golpes y por ende las articulaciones hacen presión entre sí, despertando fuerte dolores de espalda.
  • Las hernias de disco son otro importante causante de dolor de espalda, estas protuberancia actúan presionando excesivamente el nervio ciático, el cual reacción a través de molestos dolores de espalda, que pueden irradiarse desde la espalda baja a la pierna pudiendo llegar hasta el pie.
  • La diminución de calcio en los huesos afecta esta importante estructura del cuerpo, convirtiéndola en quebradiza y porosa, condición a la que se le denomina Osteoporosis, causa esta de fuerte dolor de espalda en personas de avanzada edad.
  • El llamado síndrome de Cola de caballo provoca la compresión o inflamación de los nervios ubicados justo debajo del cono medular, desarrollar este síndrome es el principal motivo de la aparición del dolor de espalda.
  • Algunas personas cometen el error de creer que el hecho de realizar ejercicio de manera exagerada puede ayudar a mejorar sus condiciones físicas, pero la verdad es que el esfuerzo físico excesivo puede originar el estiramiento inadecuado de los músculos y ligamentos, quienes luego de lesionarse inician el ataque de dolor.
  • Aunque para muchas personas levantar las bolsas del mercado o cargar por mucho tiempo al bebé en brazos no causa dolor de espalda, lo cierto es que estas dos actividades pueden provocar un fuerte e inesperado dolor de espalda, la solución está en hacer el uso adecuado de las partes del cuerpo para evitar sobrecargar aquellas zonas sensibles a la presión y el peso.

Causas del dolor de espalda baja lado izquierdo y lado derecho

De acuerdo a la patología que ataque al paciente el dolor puede manifestarse ya sea del lado izquierdo o del lado derecho de la espalda baja, a continuación las más recurrentes en cada zona de esta importante parte del cuerpo:

Lado Izquierdo

  • El dolor en esta zona es frecuente cuando existen enfermedades previas como embarazos ectópicos y quistes de gran tamaño en los ovarios en el caso de la mujer, por otro lado, la distención en los ligamentos o un repentino esguince también puede ocasionar dicho dolor.

Lado derecho

  • La patología más persistente entre las personas es el dolor de espalda baja ocasionado por la ciática, esta enfermedad puede afectar de tal manera que impide la movilidad de quien forma parta de su largo listado de victimas.
  • Los cálculos renales y las infecciones del tracto urinario son otros potenciales detonantes de este particular dolor.

Es importante tener en cuenta que la prevención es la alternativa ideal para no padecer de estos dolores.

causas del dolor de espalda

Causas del dolor de espalda media

A este tipo de dolor se le conoce como Dorsalgia por su desarrollo en la zona  de la columna vertebral  de nombre dorsal, es precisamente su ubicación quien  define la enfermedad.

Las causas más comunes de la Dorsalgia son las siguientes:

  • Caídas o golpes directos sobre la zona dorsal.
  • Presencia de vísceras ubicadas dentro de la parrilla costal.
  • El sedentarismo.
  • El sobrepeso.
  • Las contracturas musculares o de ligamentos.

Entre las patologías más complicadas que desencadenan la dorsalgia tenemos:

  • La artritis reumatoide
  • La espondilitis anquilosante y
  • Las hernias de disco vertebral.

Existe una importante relación entre el dolor de espalda media, el estrés y las emociones, al somatizar todas esas situaciones negativas el cuerpo lo transmite o exterioriza en forma de Dorsalgia.

Causas del dolor de espalda alta

El dolor de espalda alta ataca el cuello y los hombros de la persona haciéndolos más rígidos e incluso generan dificultad de movimiento.

LEER  6 plantas que te ayudan a depurar los riñones

A continuación te explicare las principales causas de dolor de espalda alta:

  • Como en la mayoría de los casos de dolor de espalda alta es ocasionado principalmente por malas posturas, por lesiones o traumas sufridos de forma inesperada.
  • Las lesiones de origen deportivo por exceso de fuerza o por uso incorrecto de tu cuerpo y su musculatura, permite que se originen terribles irritaciones a nivel nervioso o muscular que desencadenan los dolores, que en la mayoría de los casos compromete hombros y cuello.
  • La inflamación o la alteración de las articulaciones y vertebran que sirven de conexión a las costillas es otro de los factores que originan el dolor de espalda alta.
  • Sentarse durante largos periodos de tiempo, el sobrepeso, el uso indiscriminado de la fuerza muscular y el estrés son solo parte de las situaciones o eventos que pueden desencadenar el dolor de espalda en esta zona.

¿Existen causas emocionales que originan el dolor de espalda?

El cuerpo es el mejor  reflejo de las emociones que todo individuo lleva dentro, seguramente te estarás preguntado ¿Cómo es esto posible?, te explicare a continuación.

La espalda es el sostén principal del cuerpo, es el único encargado de mantener la estabilidad y el soporte de todo el sistema óseo, además de la unión de partes vitales para el organismo como son los músculos, los ligamentos y los nervios.

Todas aquellas emociones negativas  contenidas en el cuerpo durante largo tiempo, que no son drenadas y que poco a poco generan mayor presión sobre la persona, produce una alteración significativa  a nivel hormonal y del sistema neurotransmisor, que recae sobre casi el 100% del cuerpo y sus órganos en especial sobre el área lumbar, la cual se manifiesta a través de las contracturas o espasmos  musculares como forma de inicio del dolor de espalda.

Muchos han calificado este padecer como dolor de espalda de origen emocional.

¿Qué enfermedad causa el dolor de espalda?

Estudios realizados confirman que en aproximadamente el 95% de los casos de dolor de espalda no se originan por una enfermedad previa en específico, es decir, que la presencia de este importante dolor se debe en gran magnitud a los errores cometidos como parte de los hábitos que conforman tu estilo de vida.

Todo individuo padece por lo menos una (1) o dos (2) veces en su vida de dolor de espalda, ocasionado por caminar con una postura incorrecta, luego del uso de zapatos de tacón alto por largas horas o después de  agacharse repentinamente para levantar un objeto pesado, entre otras situaciones.

Como puedes notar tras leer las líneas anteriores el dolor de espalda puede ser perfectamente evitado  y contralado, solo basta con reestructurar aquellas costumbres que forman parte de tu día a día y que solo están ocasionando malestar y dolor en tu cuerpo.

¿Cuáles son los síntomas del dolor de espalda?

El dolor de espalda se manifestara de manera diferente en cada persona, es decir, su intensidad puede variar de acuerdo a lo complejo de la situación que desencadeno el dolor y de cuan comprometido se encuentre esta zona del cuerpo.

Sin  embargo, los síntomas comunes y recurrentes del dolor de espalda son:

  • Dolor punzante en la espalda.
  • Sensación de presión o pesadez en la musculatura que conforma esta zona.
  • Dificultad para realizar movimientos y en casos de dolor crónico resulta complicado e incluso imposible caminar o dar pequeños pasos.
  • La flexión es otra actividad afectada, las personas que sufren de dolor de espalda no pueden realizar algún tipo de flexión, como es el caso de agacharse a sujetar las trenzas de los zapatos.
  • En casos donde la intensidad del dolor aumenta y se convierte en severo se presentan síntomas adicionales como el hormigueo o sensación de quemazón en las piernas.

La sintomatología dependerá del avance de la enfermedad, hay quienes en tan solo unos días de atención y reposo logran sanar su dolencia y otros en lo que el dolor acapara otras partes del cuerpo como la cadera, la pierna y el pie.

¿En qué momento acudir al médico, cuando el dolor es agudo, crónico, fuerte o intenso?

La visita a un médico especialista siempre será de gran utilidad, sin embargo, es costumbre mundial no asistir a una consulta médica hasta no padecer las consecuencias de lo que al principio se mostro como un simple dolor o malestar.

Esta es la razón por la que en la mayoría de los casos la salud del paciente se encuentra mayormente comprometida.

En el caso del dolor de espalda se recomienda evaluar la respuesta de tu cuerpo al uso de analgésicos y/o antiinflamatorios y reposo, dentro de los primeros (3) días de tratamiento, si luego de realizar esta primera fase el dolor continua y existe el riesgo de convertirse en un dolor de tipo crónico, se considera urgente la intervención de tu médico de cabecera, único especialista de la salud preparado y autorizado para tratar el dolor que te aqueja.

Es importante atender rápidamente un dolor de espalda crónico, pues los riesgos o las complicaciones a la salud del paciente pueden ir mucho más allá de un intenso dolor de espalda.

Te explicare las consecuencias de un dolor de espalda crónico:

  • Este dolor puede ir invadiendo aspectos de tu vida que tal vez no imaginabas, entre ellos destaca la salud emocional, la cual puede verse afectada con la aparición de ansiedad, tristeza, depresión y trastornos del sueño.
  • La interrupción no deseada de las actividades escolares o laborales es otro importante impacto que reciben aquellas personas con dolor de espalda crónico, el sentimiento de incapacidad o imposibilidad de realizar todo aquello a lo que ya se estaba acostumbrado, se conjuga y junto al dolor forman una terrible bomba de tiempo que de no ser atendida a la brevedad posible puede tener un lamentable desenlace.

Síntomas de nervio ciático inflamado

El nervio ciático ubicado en la parte posterior de la pierna es el encargado de la movilidad y la sensibilidad tanto de la parte posterior como el lateral de la pierna y los dedos del pie, he allí la importancia del cuidado que debemos tener ante la ocurrencia de algún evento que pueda lesionar el nervio.

IMPORTANTE: Si ya no soportas el dolor de ciática, debes conocer la cura efectiva, en esta PÁGINA

¿Por qué se produce la inflación de la ciática?

En primer lugar, es importante mencionar algunos causales de lesión al nervio ciático, entre ellos destacan:

  • Fractura o lesión pélvica: la pelvis por su ubicación se encuentra en contacto con el nervio ciático, al producirse una fractura en ella provoca una lesión en dicho nervio y es causal de dolor. Las fracturas pueden ser producto de heridas de bala, traumatismos en los glúteos o muslos.
  • Inyecciones intramusculares en los glúteos.
  • Laceraciones en la parte trasera de la rodilla: son aquellos cortes en la rodilla producto de caídas o accidentes que alcanzan a afectar el nervio ciático.
  • Presión producto de un quiste o tumor: las presencias de tumores en las vértebras lesionan el nervio ciático al comprimirlo.

Síntomas de nervio ciático lastimado o lesionado

síntomas de la ciática

Cada uno de los episodios antes mencionados pueden desencadenar una serie de síntomas como los que te explicare a través de este artículo.

  • Hipoestesia o Disminución de la sensibilidad en la cara posterior de la pierna: Los pacientes con hipoestesia experimentan menos sensibilidad al dolor, al tacto e incluso a los cambios de temperatura.
  • Dificultad para ponerse de puntilla: debido a la lesión en la raíz S1 disminuye la fuerza para flexionar la planta del pie.
  • Se produce el giro hacia dentro de la planta del pie, también conocido con el nombre de Inversión del pie.
  • La lesión en el nervio ciático debilita a su vez los músculos del pie generando la flexión de los dedos colocándolos en forma de garras y creando callosidades dolorosas.
  • Muchos pacientes pierden masa muscular.

¿Qué es el pinzamiento del nervio ciático?

Conocido como uno de los problemas más comunes en las consultas de tipo laboral el pinzamiento del nervio ciático se ha convertido en el causal de faltas frecuentes al lugar de trabajado llegando a producir la incapacidad total si no se atiende como es debido.

Las causas más comunes de pinzamiento del nervio ciático es la presencia de:

  • Hernias discales o desplazamiento de los discos ubicados entre las vértebras.
  • Estenosis del canal lumbar: una persona que padece de artrosis experimenta el estrechamiento del canal lumbar y a su vez pinza o comprime el nervio ciático.
  • Espondilolistesis ístmica: es el deslizamiento de una vértebra sobre otra pinzando el nervio ciático.
  • Síndrome piriforme: muy común en hombre que al sentarse sin retirar la cartera de su bolsillo estrangula el nervio ciático ubicado en lo profundo de sus glúteos.

¿Cuáles son los síntomas del nervio ciático pinzado o dañado?

Entre los síntomas más comunes destacan:

  • Dolor que afecta la parte baja de la espalda, puede afectar también los glúteos.
  • Dolor en la parte posterior del muslo, algunas personas sienten dolor por toda la pierna e incluso sienten comprometida la punta del pie.
  • Hormigueo o sensaciones anormales en las piernas o pies, esto suele ocurrir cuando la persona que ha sido diagnosticada con dolor del nervio ciático por pinzamiento permanece sentada (o) lapsos de tiempo muy prolongados.

También se habla de entumecimiento debido al descanso permanente o en cama del paciente, es decir, cuando el nervio se encuentra pinzado debe ser ejercitado de acuerdo a las indicaciones del médico tratante, ya que al tener cierto grado de inactividad empeora la condición del nervio.

  • Debido al pinzamiento presente en el nervio se produce debilidad en los músculos, el paciente comienza a sentir menor fuerza para mover la pierna e incluso puede llegar a sentir que no es capaz de levantar el pie.
  • Debilidad para realizar flexiones con la rodilla
  • Dificultad para doblar el pie hacia adentro, caso contrario a lo que ocurre cuando el nervio ciático está dañado.
  • La ausencia de reflejos es inminente, el paciente experimenta la disminución en sus reflejos normales.

Cada paciente presenta síntomas diferentes de acuerdo al nivel de avance de la enfermedad.

¿Qué causa el dolor de espalda?

El dolor de espalda baja es la respuesta a diversos factores que afectan esta importante parte del cuerpo humano, a continuación te explicare las causas más frecuente de dicha patología:

Malos hábitos diarios

Si deseas puedes ver el siguiente video corto introductorio a continuación:

El dolor de espalda baja es la consecuencia frecuente de la mala práctica de actividades cotidianas como las siguientes:

  • Realizar una fuerza excesiva para levantar, transportar o desplazar un objeto pesado de un lugar a otro.
  • Sentarse de forma incorrecta o durante un largo periodo de tiempo.
  • Conducir o manejar por tiempo prolongado.
  • Girar repentina o bruscamente.
  • Inclinar tu cuerpo de forma inadecuada.
  • Los espasmos y las contracturas musculares son otras de las potenciales causas del dolor de espalda baja.
  • El desarrollo o la presencia de una hernia discal, la cual compromete el normal funcionamiento de los nervios alojados en esta importante parte del cuerpo, es sin duda una de las causas más comunes de la ocurrencia del dolor en estudio.
  • Las lesiones deportivas o accidentes acarrean inflamaciones musculares a las que se le atribuyen el inicio de fuertes episodios de dolor de espalda.
  • La curvatura anormal de la columna, las irregularidades de tipo ósea, e incluso el peso que hace que las mujeres embarazadas opten curvaturas inadecuadas son causales de este particular dolor.
  • La artrosis es considerada un factor importante dentro de lo que son las causas del dolor de espalda bajo.

dolor de espalda ciática

¿Qué puede ser un dolor en la espalda baja?

Padecer un dolor de espalda baja, es una señal de alerta que emite el cuerpo ante la necesidad de ser atendido, siempre que esto suceda deben descartarse anomalías internas que originan dicho dolor  y que pueden pasar de ser simples a formar parte de una verdadera complicación de salud.

Por lo expuesto anteriormente es vital conocer las posibles complicaciones a las cuales el dolor de espalda baja sirve de antesala o anuncio de llegada, veamos a continuación:

  • La presencia de piedra en los riñones suele comenzar con un fuerte dolor en la parte baja de la columna, a este dolor se le conoce como crisis renal, por esta razón ante un dolor de este tipo es primordial descartar problemas renales y de esta manera evitar complicaciones mayores.
  • La presencia de gases a nivel intestinal se manifiestan por medio de dolores en la espalda baja, con posibilidades de irradiarse a través del abdomen. En este caso el dolor aparece en forma de punzadas que llegan y se retiran de manera intermitente.
  • La inflamación de la vesícula originada por la ingesta de algunos alimentos, específicamente aquellos cuyo contenido de grasa sea sumamente alto, también se manifiesta por medio de un intenso dolor en la espalda baja.
  • Las enfermedades de origen intestinal como es el caso del síndrome de intestino irritable, se presentan a través de la combinación de un dolor en la parte baja del abdomen y en la espalda baja, lo cual hace necesaria además de indispensable la búsqueda de una atención medica rápida y efectiva.
  • La lumbalgia es otra de las patologías que se esconde detrás de la ocurrencia de un dolor de espalda baja, subir escaleras sucesivamente, levantar mucho peso o exponerte a movimientos fuertes, puede generar la lumbalgia y manifestar su presencia a través del dolor en la zona baja de esta importante parte del cuerpo.
  • No debes descartar la pancreatitis, pues esta es una condición grave que requiere atención médica urgente.

¿Cuánto tiempo dura el dolor de espalda baja?

De acuerdo a las causas que originan el dolor y las posibles  complicaciones que se presenten debido al dolor, este podrá tener un tiempo de duración menor o mayor, veamos:

  • Cuando el dolor aparece por una inflamación o condición momentánea que aqueja al paciente, es posible que al cabo de dos (2) o tres (3) días desaparezca haciendo uso de algunos analgésicos, antiinflamatorios y un pequeño reposo, en estos casos se habla de un dolor de espalda baja ligero.
  • En casos de un dolor considerado agudo, se estima que puede permanecer durante algunas semanas, siempre que el paciente reciba la debida atención.
  • Cuando el dolor de espalda baja es crónico puede durar tres (3) meses e incluso más tiempo.

Es importante resaltar que el tiempo de duración de esta incomoda patología  dependerá de cuán rápido  se atienda al paciente y de la efectividad del tratamiento indicado.

¿Qué hacer en el caso de un ataque ciático agudo?

Sufrir de un ataque ciático agudo puede afectarte de tal manera que no puedes realizar ningún tipo de movimiento e incluso impide el desarrollo de las actividades a las que has estado acostumbrado(a), esto ocurre especialmente durante el tiempo de desarrollo del dolor.

Seguramente no conoces o no sabes cómo sanarte y recuperar tu tranquilidad, es por ello y porque tengo la certeza de que dicho dolor incapacita y preocupa a más de uno, que decidí realizar este articulo cuyo objetivo es nutrirte con toda la información necesaria para combatir efectivamente la patología.

Es importante tener en cuenta que la recuperación se hará rápida y efectivamente, si cumples al pie de la letra  cada una de las indicaciones o recomendaciones que se realizan en pro de tu mejoría.

Por otro lado, es fundamental la no automedicación, ya que en casi el 100% de los casos, solo se logra complicar el cuadro de salud del paciente.

Sin más preámbulos, comencemos con el aporte informativo que dejare a tu disposición para emprender la lucha contra el ataque ciático y al fin poder decir ¡adiós dolor!

Síntomas de un ataque ciático

El nervio ciático es uno de los nervios  más largos y anchos que posee el cuerpo humano, por ser sumamente ancho lo convierte en presa  fácil de daño a través de la compresión al cual se encuentra expuesto, lo que origina el desarrollo del dolor de ciática agudo.

Los síntomas característicos de dicha enfermedad son:

  • A medida que la situación del paciente se complica se origina un fuerte dolor punzante en el glúteo al cual tiende a incrementarse de no recibir el tratamiento adecuado.
  • Propagación del dolor a lo largo de la pierna, área posterior del muslo y el pie.
  • Debido al fuerte dolor, se dificulta el simple hecho de levantar el pie afectado, esto es señal de la debilidad en los miembros inferiores igualmente atribuida al ataque ciático.
  • Uno de los síntomas mas incómodos y molestos que se presenta, es  la sensación de quemazón en la zona afectada por la compresión o irritación del nervio ciático.
  • El hormigueo es otro síntoma característico que aqueja a los afectados por ciática aguda.
  • A medida que el dolor aumenta y se hace más fuerte impide la movilidad de quien lo padece, he allí la importancia de dar una rápida respuesta rápida y efectiva con el fin de evitar que esta enfermedad se complique tanto y no te permita dar un solo paso.
LEER  Cómo curar los uñeros

Artículo relacionado: Síntomas de nervio ciático inflamado

Cabe destacar que los dolores y/o malestares pueden hacerse más fuertes al producirse un repentino estornudo, toser, flexionarte o simplemente permanecer  por largo tiempo sentado (a).

Dichos síntomas pueden variar dependiendo del lugar, zona afectada y cuan complicada sea la irritación del nervio, resaltando que a pesar de presentarse dolores sumamente fuertes, rara vez se produce un daño permanente en este importante nervio.

A propósito de lo antes mencionado (zona afectada) te explicare lo siguiente:

Cuando la raíz del nervio comprimida es la denominada L5 o quinto elemento lumbar, el síntoma característico es la debilidad en el dedo gordo del pie y el tobillo, correspondiente a la pierna que se encuentra lamentablemente comprometida por ciática de intensidad aguda.

Es fundamental explicar lo siguiente, aun cuando algunas personas piensan que lo más indicado en estos casos es el reposo, es un terrible error optar por dicha estrategia, el reposo solo lograra tomar mayor fuerza a la compresión existente.

síntomas de la ciática

¿Cuánto dura un ataque ciático?

El tiempo de duración de un ataque ciático dependerá de dos importantes factores, presta mucha atención:

  1. El nivel de afectación de la compresión del nervio que dio lugar a la aparición del dolor
  2. Las medidas que aplique el paciente y su constancia y esfuerzo para recuperarse.

Generalmente, el ataque ciático dura entre dos (2) y tres (3) días, esto de acuerdo a la complicación que presente el nervio.

En la mayoría de los casos el paciente se recupera con el uso de fármacos para el dolor y la inflamación, además de la implementación de terapias guiadas por un especialista en la materia, lo cual permite que la recuperación total del paciente se cumpla dentro del plazo estimado.

Si debido a la complicación clínica del paciente (presencia de entumecimiento de la pierna o disfunción vesical o intestinal) el especialista de la salud considera necesario realizar una intervención quirúrgica, la recuperación podría tardar unos meses, con la ayuda de terapias especiales de recuperación.

Tratamiento para ataque de ciática

Para iniciar un tratamiento es importante una revisión exhaustiva del paciente, en el que su especialista a través del diagnostico pueda determinar que ha originado el dolor y el grado de complejidad presente, a partir de allí colocara el tratamiento acorde a la situación.

Como primera opción para el alivio del dolor tenemos:

  • Analgésicos como el Ibuprofeno indicada para el alivio del dolor, con el que se espera una mejora significativa dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes.
  • El calor local es fundamental en la búsqueda de una rápida recuperación, para ello se recomienda la compra o adquisición de compresas de calor, las cuales debes colocar en la zona afectada.
  • La combinación de calor y frio es altamente recomendada en aquellos casos donde el dolor afecta con gran fuerza, te sugiero realizar una compresa de hielo casera, es fácil y efectiva.

Necesitas una bolsa o empaque limpio, llena con  cubos de hielo, luego cubre con una tela suave y coloca en la zona adolorida.

  • Si el dolor no disminuye con el uso de analgésicos y calor, se opta por aplicar inyecciones que actúan directamente sobre la sangre y mejorar en gran magnitud la condición del nervio irritado.
  • Una vez el dolor ha disminuido se inicia la segunda etapa del tratamiento, conformada por ejercicios de fisioterapia, el objetivo de estas terapias es el siguiente:
  • Fortalecer la parte baja de la espalda de tal manera que pueda soportar las cargas propias del cuerpo sin complicación alguna.
  • Mejorar la flexibilidad de la espalda y la columna y de esta manera obtener una mejor reacción al momento de realizar un movimiento brusco e inesperado como girar repentinamente la cadera.

Artículo relacionado: Tratamiento para el dolor del nervio ciático

Remedios para aliviar ataque de ciática en el embarazo

El dolor por ataque de ciática durante el embarazo es común en el segundo trimestre de gestación,  esto debido al aumento del tamaño y el peso de su útero, el cual hace que la futura madre involuntariamente incline la pelvis hacia adelante y asuma una postura incorrecta que termina por crear contracturas en el nervio ciático y por ende la aparición del dolor.

Es posible tratar el dolor de la siguiente manera:

  1. Realizar baños con agua caliente para desinflamar y relajar el nervio contraído
  2. Recibir calor local, haciendo usos de algunas compresas térmicas diseñadas para estos casos en particular.
  3. Los masajes con aceite de enebro son una excelente estrategias utilizada en este tipo de casos. Para ello puedes pedir la ayuda de tu pareja para que con mucho cuidado masajee la zona con dolor.
  4. En casos de dolor fuerte el médico encargado del control del embarazo puede considerar la ingesta de fármacos como vitamina B.
  5. Cuando el nivel de complejidad de la patología alcanza una calificación de dolor ciático agudo, entonces el médico podrá indicar antiinflamatorios, con la salvedad de que solo se pueden adquirir con receta médica.

 

Dolor de la espalda baja en el lado derecho y en el lado izquierdo, hay alguna diferencia?

La respuesta a la interrogante anterior es si, de acuerdo a los factores o causas que originen el dolor, este se podrá presentar ya sea en el lado izquierdo o en lado derecho de la espalda baja, a continuación te explicare brevemente ambos escenarios:

1.      Dolor de espalda baja en el lado derecho

El paciente experimenta dolor en esta zona del cuerpo debido a:

  • Una extensión excesiva de los músculos allí contenidos, ocasionados por malas posturas, esfuerzo excesivo y recurrente, agacharse o levantarse de modo brusco, entre otros movimientos o actividades que luego de desarrollar el espasmo muscular , esguince y/o distención muscular termine con la presencia de dolor en el lado derecho de la espalda baja.
  • La irritación o compresión del nervio ciático, también suele evidenciarse a través del dolor en el lado derecho.
  • Las infecciones urinarias, los cálculos biliares y la apendicitis son patologías características del dolor en este lado del cuerpo.

Cómo curar o quitar el dolor de espalda baja lado derecho

2.      Dolor de espalda baja en el lado izquierdo

Por su parte, el dolor en el lado izquierdo de la espalda baja es señal de:

  • Quistes ovárico, embarazos ectópicos, endometriosis o abscesos tubo ovárico, además de situaciones comunes y habituales para la mujer como el periodo menstrual y la ovulación suelen desencadenar fuertes dolores en el lado izquierdo de la parte baja de la espalda.
  • La distención muscular y/o un esguince en los ligamentos es señal característica de este tipo de dolor.

Cómo pudiste ver en las líneas anteriores, existen patologías que se suscitan en determinada zona del cuerpo, en este caso en la parte baja de la espalda, por lo que al conocer exactamente los síntomas y el lugar donde lo padeces permitirá obtener un diagnostico acertado de la patología que te aqueja.

Tipos de dolores de espalda baja

Cómo pudiste ver en las líneas anteriores, existen patologías que se suscitan en determinada zona del cuerpo, en este caso en la parte baja de la espalda, por lo que al conocer exactamente los síntomas y el lugar donde lo padeces permitirá obtener un diagnóstico acertado de la patología que te aqueja.

¿De qué se trata el dolor en la espalda baja y el vientre?

En casos de un dolor de vientre y que se irradia hasta la espalda baja, se atribuye su presencia  a los siguientes eventos o situaciones:

  • Procesos menstruales o mejor conocido como cólico menstrual es considerada una de las causas más comunes de este tipo de malestar o patología.
  • La infección urinaria o cistitis, se manifiesta por medio de dolores que involucran tanto el vientre como la espalda baja, en este tipo de enfermedades que aqueja a tantas mujeres a nivel mundial es necesaria la intervención de un médico ginecólogo para tratar la enfermedad de manera oportuna.
  • En casos de una amenaza de aborto o de un aborto en pleno proceso de desarrollo, el dolor característico se ubica entre el vientre y la parte baja de la espalda, es considerado una de las señales de alerta más importantes en este tipo de casos.

Hacer caso omiso al dolor o no atender debidamente puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de tu bebé.

  • Enfermedades de tipo viral como la gastroenteritis o la intoxicación por algún alimento generan fuerte dolor en esta importante zona del órgano femenino.
  • La posibilidad de presentar tumoraciones en los ovarios u otro órgano del aparato reproductor femenino, debe descartarse por medio de estudios de laboratorios y de imágenes, en la mayoría de los casos de cáncer de ovario el dolor inicia en el vientre e involucra la parte baja de la espalda, he allí la importancia de un control ginecológico anual con el que chequear el estado de salud de la paciente y prever posibles complicaciones.

¿Qué puede ser el dolor en la espalda baja y pierna?

Son diversas las patologías que pueden manifestarse con la aparición de un dolor en la parte baja de la espalda y que se irradia hasta la pierna, es por ello importante conocer el motivo o el origen de dicho dolor y de esta manera desestimar cualquier diagnostico errado que se realice por el desconocimiento de la información necesaria, presta mucha atención a lo que sigue a continuación:

Para comenzar es importante destacar que el dolor en la espalda baja y pierna, no solo se manifiesta a través de ese malestar, es decir, a este síntoma se le unen otros de igual importancia  como son,  el entumecimiento o debilidad  de la pierna e incluso de los pies, además de la sensación de cansancio o pesadez de dichos miembros inferiores.

Siendo esta patología el primer motivo del abandono temporal de las actividades o labores diarias que desempeña el individuo afectado.

Este musculo es el encargado de la rotación hacia afuera de la cadera y de la pierna, además de ello debe proveer estabilidad a la zona pélvica y mantener alineadas las rodillas, cuando una persona realiza un fuerte giro de la cadera o permanece por mucho tiempo sentado este musculo se inflama, originando inmediatamente la compresión del nervio ciático y dando lugar al inicio de los fuertes e insoportables episodios de dolor.

Es por esta razón que en casi el 100% de los casos se le atribuye a la ciática el dolor de la espalda baja y que se prolonga a lo largo de la pierna.

Relación entre el dolor en la espalda baja columna vertebral

Existe una importante relación entre el dolor de espalda y la columna vertebral, se dice que este padecimiento es la manifestación de patologías, emociones o sentimientos guardados, que van progresivamente exteriorizándose hasta afectar un importante componente de la estructura ósea (columna vertebral) del individuo y por ende disminuyendo su calidad de vida.

A propósito de ello vale la pena mencionar aquellas situaciones que han sido consideradas por estudiosos de la materia como las principales causas del deterioro vertebral y el dolor en la espalda baja:

  • Las diferentes emociones guardadas en el estomago, riñones, hígado, hombros y espalda, actúan deteriorando la columna vertebral, adicional a ello genera una fuerte tensión y con ello unos músculos totalmente contraídos, a medida que esta situación  avanza aparece el dolor en la espalda baja como producto final de todas estas circunstancias que pueden ser tanto prevenidas como controladas.

¿Qué hacer cuando tienes dolor de espalda baja?

Como no todo en este mundo son malas noticias, dejare a tu disposición una importante información relacionada con aquellas cosas que puedes  hacer o implementar para combatir el dolor de espalda baja, ¿creías que no era posible?, pues te equivocas, puedes mejorar tu condición física y de salud siguiendo las siguientes  recomendaciones:

  1. Lo primero que debes hacer es autoevaluarte, es decir, si sientes que el dolor es originado como consecuencia del arduo trabajo diario entonces es posible que luego de tomar un breve descanso este desaparezca.

Ahora bien, si el dolor persiste y aumenta de intensidad a medida que pasan las horas, debes asistir lo antes posible a tu médico de cabecera.

  1. Evita el uso prolongado de dispositivos móviles o computadoras de escritorio, es primordial procurar en lo posible los largos tiempos de exposición en una misma posición que pongan en riesgo o comprometen la salud de los músculos y nervios que forman parte de la espalda baja.
  2. El uso de analgésicos y antiinflamatorios es otra importante alternativa, en este caso es importante la intervención de un especialista de la salud, con el fin de evitar posibles complicaciones.
  3. No te excedas en el tiempo de reposo, se aconseja solo descanso durante cuarenta y ocho (48) horas, pasado este tiempo es fundamental retomar gradualmente las actividades e ir implementando algunas prácticas deportivas que contribuyan a disminuir y calmar por completo el dolor.

Tips y trucos para eliminar el dolor de espalda baja de forma rápida

Eliminar el dolor de espalda baja es posible aplicando algunas estrategias que sin duda proveerán el alivio que tanto necesitas, es vital tomar en consideración que debes ser constante y persistente a la hora de emprender un tratamiento, esto te ayudara a eliminar aquello que tanto te molesta  más rápido de lo que te imaginas.

A continuación los mejores tips o trucos para eliminar rápidamente el incomodo dolor de espalda baja:

  • Controlar tus emociones es uno de los mejores trucos para eliminar el dolor de espalda baja, la practicar algunas técnicas dirigidas a lograr tal fin es una excelente alternativa, entre ellas mencionare las siguientes:
  • Liberarte del estrés y las tensiones que afectan directamente esta parte de tu cuerpo, es primordial para tu recuperación, para ello te sugiero la práctica de técnicas como la meditación, con ello lograras que tu cuerpo se oxigene debidamente y se relaje.
  • Yoga, técnica que te ayudara a estirar y fortalecer la espalda baja y tus extremidades.
  • Recibir los beneficios  que brinda la cultura tradicional china a través de la acupuntura, se convierte en una maravillosa y efectiva opción contra el dolor de espalda baja.

El especialista en esta técnica colocara las agujas en el punto indicado para aliviarte y sobre todo erradicara las contracturas que dieron origen al insostenible dolor.

  • El uso de compresas de hielo directamente sobre la zona adolorida te permitirá disminuir la inflamación que genero el dolor y por ende el alivio del mismo.
  • Caminar a un ritmo un poco acelerado te ayudara a liberar todas aquellas tensiones contenidas en tu cuerpo y que se manifiestan a través del dolor en la espalda baja.
  • Existen algunos masajes de tipo casero, sencillo y fácil de realizar en tu hogar, uno de ellos se realiza así: Se trata de acostarte sobre una pelota de tenis y comenzar a moverte sobre ella desplazándote hacia ambos lados, esto con el fin de masajear la zona con dolor y eliminarlo en solo cinco (5) minutos.
  • Recibir masajes de tipos quiropráctico es ideal en casos de dolor por descontrol o mala disposición de tus huesos, por medio de esta técnica recibirás masajes en toda el área de la espalda baja, colocando así cada hueso y musculo acorde a sus condiciones originales y así eliminara el dolor rápida y eficazmente.
  • Existen remedios caseros efectivos para el alivio rápido del dolor, las infusiones con plantas medicinales y las esencias para masajes, forman parte de los trucos naturales más concurridos para eliminar el dolor de espalda baja en poco tiempo.

Esperamos que este artículo sea la respuesta que buscabas a la pregunta Como curar o quitar el dolor de espalda bajo?

 

¿Cómo quitar el dolor de ciática rápido en dos minutos?

¿Cómo eliminar el dolor del nervio ciático rápido en dos minutos? Te has formulado esta interrogante miles de veces ¿verdad? , sobre todo cuando ya no encuentras de que manera contrarrestar los terribles malestares que ocasiona el padecer de ciática.

LEER  Aceite de oliva para las estrías: Uso y beneficios

Es por ello que en esta oportunidad te brindare como respuesta a esta común interrogante,  las mejores alternativas para librarte del dolor en tan solo algunos minutos.

Antes de iniciar con tan interesante e importante material debes tener en cuenta que el efecto de estos dependerá de tu esfuerzo y dedicación al cumplir sin falta cada una de las opciones que a continuación colocare especialmente para ti.

Ejercicios fáciles para aliviar el dolor del nervio ciático rápido

Los ejercicios forman parte de las mejores alternativas de sanación contra la ciática, representan una de las opciones con mayor número de probabilidad de alivio en quienes optan por esta modalidad de tratamiento para atender su problema de salud.

Presta mucha atención a los siguientes ejercicios, con los que sin duda lograras recuperarte rápidamente de tu dolencia y dejar atrás tan doloroso episodio de tu vida.

¡Vamos, anímate! Tú puedes lograrlo.

Sin más preámbulos, comencemos:

Ejercicios de estiramiento rápido

Estos ejercicios forman parte de la fase más importante de tratamiento contra los efectos de la ciática en el paciente, su objetivo principal  es eliminar la contracción y/o presión existente sobre el nervio ciático que desencadeno el fuerte dolor.

Representan la más rápida y efectiva solución a los síntomas que acarrea la ciática y que en  casi el 100% de los casos impide que los afectados puedan continuar con sus actividades diarias, así que vale la pena hacer uso de ellos. No te pierdas ni una sola línea del contenido que sigue:

  1. Para realizar este primer ejercicio de estiramiento solo debes pararte totalmente recta (o) con ambos pies juntos, una vez en esta posición comienza a bajar lentamente doblando la parte alta de tu cuerpo hasta alcanzar los dedos del pie haciendo uso de tus manos.

Con este sencillo ejercicio puedes estirar la parte baja de la espalda, siendo este el lugar de origen del dolor por ciática, se recomienda permanecer en dicha posición durante cuatro segundos y repetir hasta alcanzar tres series de  ocho repeticiones.

  1. Es importante estirar el área trasera de los muslos y la base de las rodillas, zonas fuertemente afectadas por la irritación del nervio ciático.

Para lograrlo te sugiero el siguiente ejercicio: acuéstate boca arriba sobre una alfombra suave, eleva poco a poco tus piernas y flexiona las rodillas hacia tu pecho, con la ayuda de tus manos retiene las rodillas lo más cercano al pecho que puedas.

El tiempo de duración de cada serie (4 en total) debe ser de aproximadamente cuatro (4) segundos, en cuatro repeticiones.

  1. Los ejercicios de elevaciones te proveerán un sorprendente alivio del dolor, para ello solo tienes que acostarte nuevamente boca arriba con las piernas rectas hacia adelante, inicia el ejercicio levantado la pierna izquierda lo más alto que puedas, puedes ayudarte con la mano contraria para lograr mantenerla alzada por cinco (5) segundos.

Luego repite con la pierna derecha y realiza tres (3) series de cinco (5) repeticiones.

  1. El estiramiento de la zona lumbar es indispensable para aliviar rápidamente el dolor, por ello te recomiendo agregar este excelente ejercicio al listado anterior, se realiza como sigue:

Debes colocarte de rodillas sobre la superficie de la alfombra, flexiona lentamente hacia atrás hasta que los glúteos descansen y toquen el talón de tus pies, en dicha posición flexiona el torso hacia adelante  hasta que los manos toquen el suelo y el pecho quede recostado a las rodillas.

Realiza tres (3) series de cinco (5) repeticiones cada una, es importante resaltar que el tiempo de permanencia de cada ejercicio es de cinco (5) segundos aproximadamente.

  1. Este ejercicio es ideal para aquellas personas con fuerte dolor y en quienes se espera una recuperación rápida a través de prácticas cuyo nivel de exigencia no es tan fuerte, es fácil solo lee:

Nuevamente acostada (o) boca arriba con las piernas rectas sobre el suelo y ambas manos estiradas a lo largo de tu cuerpo, flexiona las rodillas muy lentamente hasta formar un ángulo de 90º entre los muslos  y la superficie, mantén la posición por cinco (5) segundos aproximadamente y repite hasta cuatro (4) veces.

A medida que ejercites tu cuerpo lograras adquirir mayores habilidades y de esta manera mantener las posiciones por mayor tiempo.

 

¿Cómo eliminar el dolor del nervio ciático rápido en dos minutos?

Remedios para curar el dolor de ciática rápidamente

Son diversas las opciones que te permitirán el alivio rápido de los malestares característicos de la ciática, en esta oportunidad haré referencia a los remedios para curar el dolor de manera rápida, entre estos destacan:

Masaje relajante

Cuando el dolor es sumamente intenso que logra  inhabilitarte puedes optar por un excelente masaje que te permitirá retomar tu capacidad  de movimiento y por ende volver a tus actividades diarias.

En tal sentido cabe destacar el masaje con aceite de semillas de uva, combinado con otro fabuloso aceite de lavanda, esta unión de esencias permite disminuir la inflamación del nervio y con ello la reducción del dolor hasta su rápida desaparición del que hasta ese momento era su víctima.

En una pequeña porción de aceite de semillas de uva, agrega dos (2) gotas de aceite de lavanda, mezcla bien y con ayuda de una familiar o pareja coloca una pequeña cantidad  en sus manos e inicia los masajes en la zona con dolor.

Eucalipto

Las compresas de eucalipto son ideales en casos de ciática gracias a los poderes antiinflamatorios  y relajantes que esta fabulosa planta posee, prepara este remedio de la siguiente manera:

Debes tener a tu disposición entre diez (10) y quince (15) hojas de eucalipto.

Cocina a vapor las hojas hasta que su consistencia sea suave o blanda, una vez obtenida dicha consistencia cúbrelas  en una pequeña toalla, la cual servirá como conservante del calor que esta planta obtuvo durante el proceso de cocción, recuéstate y coloca este cataplasma sobre la zona donde origina el dolor.

Procura mantener allí por un lapso aproximado de veinte (20) minutos, puedes repetirlo en casos de crisis de ciática.

Masajes de Árnica

Las pomadas de árnica son un magnifica solución a la hora de disminuir rápidamente el dolor que aqueja al paciente con ciática.

Puedes adquirir la pomada de árnica en farmacias o en tiendas naturista de tu localidad, también puedes preparar en casa una mágica pomada de árnica que junto a otros ingredientes con propiedades curativas te permitirá eliminar el dolor tan rápido que quedaras verdaderamente sorprendido.

Necesitas los siguientes ingredientes:

  • Una (1) pequeña cucharada de aceite de árnica.
  • Diez (10) gramos de manteca de Karité.
  • Diez (10) gramos de aceite de coco.
  • Cinco (5) gotas de aceite con aroma a romero.
  • Diez (10) gramos de cera de abejas.

Una vez tengas a la mano todos estos ingredientes,  realiza la preparación la pomada de árnica como te explicare en las próximas líneas:

En un pequeño envase coloca la cera de abejas, agrega el aceite de coco y la manteca de Karité, lleva a fuego lento hasta derretir totalmente la cera, retira del fuego y agrega la cucharadita de árnica y las gota de romero, mezcla bien todos los ingredientes, espera que tenga una temperatura tibia y masajea la zona con dolor haciendo uso de esta sanadora pomada.

 

El dolor ciático (o ciática) es un dolor que se despliega por todo el nervio ciático, el cual comprende desde la región lumbar hasta las caderas y cae por cada pierna. El dolor puede sobrevenir en cualquier lugar a lo largo del nervio y en ocasiones llega a ser muy agudo.

Frecuentemente, es propio de una postura en específico (como, por ejemplo, sentarse) y puede persistir de unos días hasta unas semanas, derivando de la raíz. El dolor ciático puede corresponder a alguna circunstancia de la zona lumbar o la columna vertebral que irrita o arriesga el nervio ciático, como una hernia de disco o también el embarazo.

Lo puedes controlar en la comodidad de tu hogar con una asociación de metodologías sencillas y medicamentos tradicionales. El tratamiento médico de los síntomas deriva de la raíz oculta de la ciática y precisa la pericia de un médico.

¿Que puedo tomar para el dolor de la ciatica?

Día tras día se registra que existen muchas personas que consultan en internet “que puedo tomar para el dolor del nervio ciático”, en los siguientes párrafos espero poder resolver esas preguntas:

Calmantes

  • Este tipo de medicamentos reducen la dimensión del dolor.
  • Están indicados para su empleo en los espacios de mayor dolor.
  • Sólo se deben engullir bajo prescripción facultativa y hay que estar alertas ante posibles alergias o contraindicaciones.
  • Estas pueden ser estreñimiento y somnolencia en el 80 por ciento de los afectados.

Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)

Se aplican para menguar la hinchazón que intrinca la mayoría de los dolores de espalda y aumenta la movilidad.

  • Los antiinflamatorios se sugieren en las etapas de más dolor o en las crisis más fuertes, para comprimir la intensidad de los síntomas.
  • Entre los efectos secundarios más habituales se halla la lesión del tubo digestivo, que varía desde el común ardor estomacal hasta la manifestación de un sangrado por úlcera, entre otros.
  • Le advertimos que los AINEs en ocasiones pudiesen ocasionar sangrado estomacal o complicaciones renales en ciertas personas.
  • Así que si usted consume algún anticoagulante, siempre pregúntele a su médico si los AINEs son seguros para usted.
  • Siempre lea la etiqueta de este medicamento y siga las instrucciones.

el medico te dirá si es ciática

Relajantes musculares

Estos medicamentos para la ciática tienen como función reducir la contractura del músculo y disminuir el dolor de la espalda.

  • Se sugiere usar medicina para relajar el músculo cuando el dolor es muy fuerte y también para reducir el peligro por consecuencias secundarias.
  • En los periodos cuando se tome este tipo de medicamentos el paciente no debe realizar actividades riesgosas como conducir por ejemplo.
  • De igual forma es sumamente importante dejar de beber alcohol mientras ingiera los relajantes.
  • Los efectos secundarios más comunes son la somnolencia y la merma de los reflejos.

Antiinflamatorios esteroideos

Son muy potentes por lo que se deben administrar con sumo cuidado debido a sus efectos secundarios.

  • Los más habituales recaen sobre el tubo digestivo, que pueden llegar a ocasionar desde ardores de estómago hasta úlceras sangrantes.
  • Asimismo incrementan el azúcar en la sangre, consiguiendo desestabilizar el control de los diabéticos.
  • Se recomienda su suministro vía intramuscular y solamente cuando los síntomas son muy agudos.

Medicamentos para curar el nervio ciatico inflamado

La inflamación del nervio ciático alcanza a producir rigidez, lo que agrava y prorroga el dolor ciático. En el mercado hay muchos fármacos antiinflamatorios de fácil acceso que pueden favorecerte a la reducción del dolor ciático. El ibuprofeno y el naproxeno son dos soluciones famosas y eficaces.

Pero eso sí, prevé de cumplir cabalmente las advertencias de dosificación que se plasman en el empaque de dichos productos. Cerciórate de cumplir con todas las indicaciones del fabricante.

Los medicamentos prescritos se utilizan para aflojar los músculos y subyugar el dolor y la inflamación.

Además de los fármacos indicados anteriormente para desinflamar el nervio ciático, también encontraras los siguientes:

DALGEN Spray 6%

  • Antiinflamatorio indicado en casos de ciática y lumbalgia
  • Estabiliza la pared vascular e inhibe los procesos inflamatorios.
  • Se requiere receta médica para su adquisición, por lo que requiere de la participación de un especialista de la salud quien autorice e indica la aplicación de este spray.

ALGIDOL Granulado  650/10/500 mg

  • Requiere de prescripción medica
  • Se indica en casos de dolor por ciática que no han podido ser contraladas con el uso de paracetamol o ibuprofeno.
  • Se encuentra disponible en empaques de doce (12) y de veinte (20) sobres.
  • Para el tratamiento del dolor de intensidad leve o moderada.
  • Es fundamental informar al médico tratante si estas embazada, durante la etapa de lactancia materna o si manejas algún equipo pesado.

Dexabión D.C

  • Complemento vitamínico indicado en casos asociados a las deficiencias de vitaminas B1, B6 Y B12.
  • Además de la vitamina B, contiene Dexametasona, poderoso antiinflamatorio que convierte a Dexabión D.C en un poderoso aliado contra el dolor ocasionado por la inflamación del nervio ciático.
  • Alguno de los nombres genéricos es Tiamina, disponible en farmacias.
  • Es fundamental seguir las indicaciones del médico tratante para lograr la recuperación esperada.

Acetaminofén

  • Este medicamento calma el dolor.
  • Es accesible sin receta médica alguna.
  • Consulte a su médico la cantidad y la periodicidad con que debe ingerirlos.
  • Siga las instrucciones.
  • El acetaminofén pudiese ocasionar deterioro en el hígado si no se toma de forma responsable.

Inyecciones epidurales de corticoesteroides

Cuando el dolor es serio, se puede utilizar tal inyección con el fin de aminorar la inflamación.

  • La inyección epidural, dosifica los corticoesteroides directamente al lugar adolorido.
  • Coadyuva a la reducción de la inflamación que pueda estar ocasionando el dolor.
  • No obstante sus resultados son breves, es potente para el aplacamiento del dolor ciático agudo.
  • Esta medicina puede aliviar de forma efectiva al paciente y es un buen complemento junto con la práctica de ejercicios físicos de baja intensidad  para mejores resultados.

Puedes conocer más sobre las inyecciones para el nervio ciático aquí.

Medicina alternativa para curar el dolor de la ciática aguda crónica lumbar

Siempre existe esa persona que se niega insistentemente a recibir tratamientos farmacológicos, e incluso muestra una fuerte negación al solo hecho de realizarse una consulta médica, para ellos tenemos otras opciones o alternativas de tratamiento de efectividad comprobada para el dolor por ciática aguda, que sin duda les brindara la mejoría y sanación esperada.

Entre las mejores alternativas destacan:

La acupuntura

La acupuntura es considerada una de las terapias más efectivas contra el dolor por nervio ciático, es una técnica propia de la cultura china con la que se  puede obtener el bienestar y equilibrio estimulando el flujo de las energías a través de puntos específicos del cuerpo.

Para iniciar el tratamiento de la ciática con el uso de la acupuntura, es necesario ubicar el origen del dolor, a partir de allí y con el uso de sistemas de gran importancia dentro de esta fantástica técnica como son, el sistema nervioso, puntos gatillos y el sistema meridiano comenzar el procedimiento de inserción de las agujas características de dicha técnica de sanación.

El conocimiento y la experiencia del acupuntor es vital para lograr la cura deseada.

Es importante destacar que con el uso de la acupuntura el paciente sentirá un gran alivio del dolor, esto debido al poder analgésico de esta terapia, la cual puedes usar en todo tipo de personas incluyendo en mujeres embarazadas pues no acarrea ningún tipo de efectos secundarios.

Puedes profundizar sobre este tema aquí: Como curar el nervio ciatico con acupuntura

Quiropráctica

Con esta técnica no solo se trata el dolor por ciática, también se busca el origen de la patología con el fin de dar la atención necesaria  de tal manera que los episodios de dolor por ciática no vuelvan a presentarse.

La quiropráctica corrige las desviaciones vertebrales que ocasionaron la presión o irritación del nervio ciático y por ende los molestos dolores, a través de esta técnica de tratamiento alternativo puedes mejorar la salud de la columna logrando que se encuentre más equilibrada, lo cual repercute directamente sobre todo el funcionamiento del sistema nervioso, promoviendo de esta manera un bienestar completo de todo el organismo.

La quiropráctica es una alternativa de solución muy completa, ¡anímate a usarla, no te arrepentirás! Te lo aseguro.

Puedes leer más sobre este tema aquí: Tratamiento de fisioterapia y quiropráctica para la ciática

Osteopatía

Esta efectiva técnica tiene como principal objetivo la  eliminación de la presión existente sobre el nervio ciático y que dio lugar al molesto dolor, para ello se aplica la manipulación del tejido blando ubicado alrededor de dicho nervio, brindando así un mejor apoyo de todas las estructuras cercanas al nervio que ha sufrido la irritación.

Con la fase de manipulación aplicada por tu osteópata, el dolor disminuirá y podrás pasar a la siguiente etapa de tratamiento, esta segunda fase consta de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento que te explicara con mayor detenimiento el especialista en osteopatía.

Recuerda que el osteópata está preparado para ayudarte en la recuperación.

Con estos medicamentos y métodos alternativos esperamos que puedas combatir los dolores del nervio ciático, y mejores tu calidad de vida. Hasta la próxima.

 

 

error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad